Ir al contenido principal

RETO 5. RELATO CORTO

Para el reto 5, he elegido compartir un relato de mi autoría que escribí hace ya varios años, y que se encuentra publicado originalmente en otro blog de mi autoría. 

Este relato lo escribí tras salir de una relación de maltrato psicológico y físico que duró dos años y medio, y en la que fui victima de violencia de género, aun sin ser consciente al principio, pero que me sirvió para salir de allí más fuerte (una vez que me recuperé de las secuelas) y con más conciencia sobre igualdad y feminismo que antes. Escribir estas líneas me ayudaron a sanar y a recuperar la mujer que yo era antes de vivir la violencia machista en mis carnes.

Espero que os guste.


SE ROMPIÓ.

Con cuidado, cerró la puerta y se dirigió al dormitorio.

    El caos lo llenaba todo. La puertas de los armarios abiertas, la ropa desordenada. La mitad, su mitad, de repente vacía, tan vacía...

Abrió el cajón de la mesilla y sacó unas tijeras.

    Fue hacia el baño, abrió el grifo de la ducha, dejó que el agua corriera hasta templarse y se metió dentro. El agua caliente recorría su espalda, calentando su piel y su alma, que se había quedado fría tras su marcha.

    Repasaba la discusión en su cabeza. Si es que a aquel intercambio frío y cruel de palabras se le podía llamar discusión. Reproches. Susurros cargados de odio y rencor. Insultos. Desprecio. Ella mantuvo su mirada distante en un punto de la habitación mientras él recogía sus cosas. En realidad, ya no le importaba. Nada de lo que él pudiera decir le importaba. 

    Su amor se rompió una noche. Cualquier noche. La primera noche que él la miró así. Con desprecio, como si ella no valiera los besos que él le daba. Había habido gritos, pero ella no respondió. Sólo lo miraba, y sentía como su corazón se partía con cada palabra que él escupía, con cada gesto que dirigía hacia ella, con cada mirada cruel que sentía sobre su cabeza. Más tarde empezaron los golpes. Nada escandaloso, un agarrón en el cuello si ella quería salir y a él no le gustaba que saliera sola. Un puñetazo a la pared pasando al lado de su oreja. Un vaso estrellado y hecho añicos que a la vez estropeaba algún objeto valioso de ella. Un manotazo volador que estallaba contra su ojo sin saber cómo, en el calor de la enésima discusión. Un empujón en la calle que la tiraba al suelo y él corriendo con su bolso para que ella no pudiera volver a casa.

    Finalmente, se partió. Y se sintió sola, perdida, sin saber muy bien donde quedaba la niña y donde la mujer. Nada volvió a ser igual. No sabía cuanto tiempo había pasado desde aquello, si semanas, días o solo unas pocas horas. Sólo sabía que ya no era él, que con él no volvería a ser ella. Él no dejaba de repetir que acabaría en la cárcel y que la culpa sería de ella.  Ese día ella le pidió que se marchase. Sin más. Sin levantar la voz, mirándolo a los ojos, sin opción a elección ninguna. 

    Increíblemente, él consintió. No sin antes intentar humillarla una vez más. Pero eso ya no era posible, él ya no tenía el poder. Quizá vio esa fuerza en ella que no esperaba, y se asustó. Aún a pesar de hacerse el fuerte, tenía miedo de ella, de esa firmeza, del no ver dolor ni amor, ni siquiera rencor en sus ojos. Sólo indiferencia, cansancio, asco...

Así que se fue. Sin más, sin volver atrás.

    Estando en la ducha, sintiendo el agua calmando su tristeza y agonía, renovando su fuerza y calentando su alma, vio la pastilla de jabón que utilizaba él. La cogió y la tiro a la taza del water. Tiró de la cadena y observó como el remolino de agua se la llevaba a la profundidad del abismo, como se llevaba los recuerdos que conservaba de él.

    Lentamente, cogió la tijera. Sujetó delicadamente mechones de su largo pelo, y fue cortando, uno tras otro, sintiendo un gran gozo en su interior con cada trozo de melena que caía al lavabo. Era el comienzo de una nueva etapa, y se sentía feliz, libre, con alguna magulladura, pero dispuesta a cuidar sus heridas.

    Se vistió, recogió el dormitorio, tiró todo lo que encontró que le recordaba a él, a su paso por aquella casa que era su refugio. Hizo una bolsa con todas las migajas de aquel mal amor y salió a la calle.

La tiró en el primer contenedor que vio. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nezha El-Hajjaji, empoderada, visionaria, luchadora e inspiración para las mujeres de Huesca

Introducción En este segundo reto, he elegido a una mujer que ha dejado huella en la sociedad oscense. Hace apenas cuatro meses, falleció en un accidente de coche cuando se dirigía a su país a disfrutar de las vacaciones con su marido y tres hijos, Lamentablemente, este hecho me permitió saber de ella, ya que varios medios de comunicación se hicieron eco de su fallecimiento, y aquellos que la conocían han ofrecido el relato de la vida de esta mujer asombrosa, que durante 15 años fue presidenta de la Asociación de Mujeres Inmigrantes Árabes y Africanas de Huesca, y desde esa entidad luchó por desterrar los prejuicios sobre la sumisión de las mujeres árabes y por defender los derechos de los inmigrantes. De ella se ha dicho que era una mujer empoderada, visionaria y luchadora, y fuente de inspiración para su comunidad. Biografía Nezha nació hace 43 años en un pequeño pueblo de Marruecos, aunque desde muy joven residía en la ciudad de Huesca, después de que recalaran aquí dos de sus h...

Breve análisis de datos sobre conciliación familiar y desigualdad de género.- Reto 1

 Como trabajadora del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) y madre soltera de un niño de 4 años he querido realizar este análisis sobre los datos ofrecidos por el INE en su publicación sobre Hombres y Mujeres en España , cuya finalidad es " ofrecer, desde una perspectiva de género, una selección de los indicadores más relevantes en el momento actual que permitan analizar la situación de hombres y mujeres, en determinadas áreas sociales y económicas como educación, empleo, salarios e inclusión social, salud, ciencia y tecnología, etc. " El epígrafe elegido para mi análisis es el relativo al Empleo de dicha publicación del INE, más concretamente, los puntos 1.4 y 1.6,  y la finalidad del mismo es relacionar y reflexionar como afectan los datos que voy a exponer con respecto a las prestaciones por desempleo y pensión de jubilación, ya que como explicaré más adelante, tiene un gran impacto en la vida laboral y económica de las mujeres que eligen conciliar trabajo y familia y...

Primera entrada y Presentación

 Este blog está creado como parte del trabajo obligatorio de la experiencia dinamizada del curso:  FUNDAMENTOS SOBRE LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES Mi nombre es Marisa y vivo en la ciudad de Huesca, aunque me crié en una pequeña ciudad del Pirineo aragonés, dentro de una familia dónde los roles de genero estaban muy marcados. Yo soy la única chica y la mayor de tres hermanos, por lo que he vivido en carne propia la desigualdad dentro de mi casa y familia, ya que para mis padres, hay trabajo y tareas, formas de comportamiento y actividades propias de mujeres y otras más propias de los hombres. En este contexto, fui desarrollando una personalidad contestataria y contraria a los estereotipos marcados, ya que sentía la injusticia en mi propia piel a diario. Con 18 años, me mudé a Zaragoza, con intención de estudiar Trabajo Social, pero pronto descubrí que el sistema universitario y sus ritmos de estudio no encajaban conmigo. Abandoné la carrera tras el primer curso, y me puse...